miércoles, 30 de junio de 2010

Otros escritos del Nuevo Testamento

Trabajo de religión grupo 3

Las Cartas Católicas :

Son las 3 cartas de San Juan, las 2 de San Pedro, la Epístola de Santiago y la de Judas Tadeo.Se llaman católicas porque a diferencia de las cartas de San Pablo, que están enviadas a cristianos de una región determinada (Galacia, Tesalónica), están enviadas a la Iglesia universal (católica).Están incluídas en el canon del Nuevo Testamento.

El término “católica” significa “universal”. Y se llama así a estas cartas porque
fueron escritas para todas las iglesias, y no para una comunidad en particular. Además, su
contenido es también universal, en cuanto que se refiere a doctrinas de interés común a
las iglesias.Aunque a estos escritos se les llama “cartas”, realmente no son cartas como lo son
las de san Pablo. Son breves exposiciones y sentencias doctrinales acompañadas por
algunas normas prácticas para los cristinos.

Ejercicio n°1 pag 60

¿Cuantos libros conforman el nuevo testamento?¿De que tipo de libros se trata?

Resp: El nuevo testamento lo conforman 27 libros, divididos en Evangelio y Hechos de los apostoles, Cartas de Pablo, Cartas Catolicas y Apocalipsis.




Los Hechos de los Apostoles
Los Hechos de los Apóstoles son el quinto libro del Nuevo Testamento, escrito entre 70 y 90 A.D. por el autor del Evangelio según Lucas. Los Hechos son un recuento de la predicación temprana sobre Jesucristo, el crecimiento de la comunidad cristiana primitiva y la difusión del mensaje cristiano. Cubre el período desde la ascensión de Cristo (capítulo 1) y Pentecostés, hasta la visita de San Pablo a Roma, donde fue puesto bajo arresto domiciliario.
Los primeros capítulos de los Hechos contienen un retrato idílico de la comunidad de Jerusalén orando junta, practicando la propiedad común y predicando. El autor atribuye la vitalidad y la actividad del cristianismo al Espíritu Santo, que juega un rol prominente en los Hechos. Los discursos constituyen un tercio del libro, y los sermones iniciales de Pedro resumen el mensaje según lo entendido por el autor de Hechos. Tres de las ideas dominantes son que Cristo es el cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento, que la salvación llega por Su intermedio y que la comunidad cristiana es el nuevo pueblo elegido.
Después del capítulo 10 el énfasis cambia a la difusión del cristianismo a los gentiles mediante la obra misionera de San Pablo. En contraste con documentos anteriores del Nuevo Testamento, tales como 1 Tesalonicenses escrito por San Pablo alrededor de 51 A.D., el fin del mundo no es inminente sino que ha retrocedido hacia un vago y distante futuro. La composición misma de los Hechos centra la atención en el presente y en propagar el cristianismo "a los extremos de la Tierra" (1:8). Así los Hechos son una cuenta bastante detallada del cristianismo temprano en su progreso de Jerusalén a Roma.
Fuente: http://mb-soft.com/believe/tss/acts.htm




Contenido


Con un comienzo que se traslapa con el final del Evangelio de Lucas, los Hechos cuentan la historia del nacimiento de la iglesia en Jerusalén (caps. 1-5); el martirio de Esteban y la conversión de Pablo(caps. 6-9); la apertura de los ojos de Pedro a la intención de Dios de incluir a los gentiles en la iglesia (caps. 10.12); los viajes misioneros de Pablo (caps. 13-19); el último viaje de Pablo a Jerusalén (caps. 20-21); su arresto, prisión y audiencias en Jerusalén y Cesárea (caps. 21-26); y finalmente, su viaje a Italia y su confinamiento en una prisión romana en la que aguarda juicio ante César (caps. 27-28). Así pues, los acontecimientos descritos en el libro se enmarcan dentro de la expansión de la iglesia desde sus inicios en Jerusalén, a través del Imperio, hacia Roma.
Cubriendo un período de aproximadamente 30 años, la historia proporciona valiosos antecedentes de la iglesia judeo-cristiana en Palestina conducida por Pedro y Santiago, pero tiene su mayor énfasis en el notable crecimiento de la misión a los gentiles, emprendida por Pablo, que de ese modo es su primer “héroe” en lo humano. Particularmente significativos son los numerosos discursos del personaje principal; aquel en el Areópago en Atenas (cap. 17) puede haber sido propuesto por Lucas como modelo de la prédica del evangelio al mundo gentil.
Fuente: http://mb-soft.com/believe/tss/acts.htm

Las Cartas de Pablo


De las 21 cartas del nuevo testamento, pablo escribio 13, profundo conocimiento de fe y la vida de las iglesias en sus primeros años, son unas de las mas influyentes.

La carta, ya desde el principio, destaca el problema de las divisiones surgidas de la comunidad de Corinto. Estas tendencias o banderías (partidos según Baur), presentarían, cada una de ellas, sus propias características distintivas, de modo, que podían poner en serio peligro la unidad de la comunidad de Corinto y por ende a la naciente Iglesia.

Pablo destaca en primer lugar su condición de Apóstol, por lo tanto, revestido de autoridad para proclamar el Evangelio de Cristo, ya que es tradente autorizado para la predicación del mismo con todas las garantías.

En general, las cartas sientan una base sobre la que el catecismo católico se ha construido. San Pablo se dedicó principalmente a predicar a los gentiles, y sus textos exhortan a no seguir los caminos de los judíos - su ley, sus principios - sino aquellos puramente cristianos. Para esto argumenta que la Ley judía eran únicamente principios terrestres, y la ley de Cristo son principios celestiales que son los que llevan a la vida eterna y el perdón de los pecados anteriores.

Las cartas son bastante heterogéneas, al grado que hay algunas de las que se ha dudado su origen como de la mano de este apostol. Aún así, vistas como un sólo corpus describen muchas de las enseñanzas cristianas que habrían de sobrevivir hasta el presente y que no necesariamente fueron prescritas en un principio por Jesús.










Apocalipsis


Es el último de toda la Biblia. Apocalipsis es una palabra griega que significa "quitar el velo", dar a conocer lo oculto.

El autor se identifica a sí mismo dentro del libro como Juan, discípulo de Jesucristo y en condición de desterrado en la isla de Patmos por ser testigo de Jesús.
Este libro se escribió en finales del siglo I y principios del siglo II, cuando las persecuciones de los romanos a los cristianos eran mas fuertes.

Hay distintos tipos de interpretación de este libro ya que es un libro lleno de símbolos, su mensaje rebosa optimismo, animo. Las mas común es la futurista que habla de identificación de los personajes del Apocalipsis con distintos personajes que han surgido a lo largo de la historia humana, como la identificación de las Bestias del Apocalipsis. La Nueva Jerusalén
Estructura :
Introducción y Cartas a las Iglesias, El Cordero y los Siete Sellos y Trompetas, El Dragón y el combate, La Nueva Jerusalén.

Personajes importantes :

Los cuatro jinetes del apocalipsis,
Los 144.000,
La Bestia y su número,
Babilonia y la prostituta,
La Mujer vestida de sol y el Niño


Autores
Tomás, José Manuel Solis, Macarena y Bárbara.

Evaluación
Se valora responder a lo solicitado
Subir los contenidos en la fecha solicitada
Hay imágenes

No logros
No existe el título asignado : Otros escritos del Nuevos Testamento
No hay una introducción
Se copio contenido de páginas web y no se informó la fuente bibliográfica
No hay proceso de comprensión y análisis del trabajo
No hay conclusiones.

Nota: 5,5